Desde que realicé mis estudios de maestría en Tecnologías de la Información he tratado de buscar nuevas formas de enseñar y evaluar a mis estudiantes, es así que desde el año pasado buscando y aplicando algunas herramientas para tal fin en la modalidad presencial y con el apoyo de las capacitaciones en la Universidad, conocí una herramienta que me pareció muy interesante y divertida cuyo nombre es Quizizz .
Quizizz es una herramienta digital gratuita que permite crear cuestionarios online en los cuales se puede insertar texto, fórmulas, imágenes y audio, de manera que los estudiantes puedan responder en forma individual o en equipo ya sea en vivo o como una tarea desde cualquier dispositivo electrónico como: móvil, ordenador o tableta conectados a internet.
En forma personal, he venido aplicando esta herramienta en la asignatura de Matemática 1.0, como por ejemplo al término de una sesión de aprendizaje para evaluar los contenidos realizados. Los estudiantes, hacen uso de los dispositivos electrónicos con los que cuentan e ingresan a Quizizz.com y no es necesario que se registren ya que pueden hacerlo con su usuario de Google, deben colocar el PIN que asigna el cuestionario a desarrollar, sus nombres y apellidos y ¡¡¡empieza el reto!!! Así de fácil.
El hacer uso de esta herramienta me ha permitido estimular la participación activa y lúdica de los estudiantes, lo cual pude observar en las clases presenciales, y ahora en la situación actual en la que nos encontramos al haber trasladado esa experiencia a la modalidad virtual también me ha traído mucha satisfacción, ya que los estudiantes están respondiendo de manera positiva. ¡Evaluar también puede ser divertido!
Lo más interesante son los informes de resultados que brinda, éstos son muy completos, se puede analizar el nivel de precisión del cuestionario en forma general y por cada pregunta, brindando datos interesantes como; la pregunta más difícil, la más larga entre otros. Así mismo, se detalla por estudiante el tiempo que le tomó realizar el cuestionario, sus aciertos y fallas, lo cual permite poder hacer una retroalimentación más efectiva y personalizada.
Por otro lado, también es posible utilizarlo como Flipped Classroom, dando a los estudiantes previamente fuentes de información y evaluando a través de un Quizizz sobre lo leído; así mismo, se puede usar para determinar los conocimientos preliminares a una clase y tener una idea del nivel con el cual se está partiendo. En fin, cada docente lo puede adecuar según la naturaleza de su asignatura y de la forma que crea más conveniente, la idea es aplicarlo. “No se trata de hacer cosas extraordinarias sino hacer cosas ordinarias extraordinariamente bien”.

Sobre la autora:
Docente de Matemática 1.0 en la Universidad Continental por 7 años con estudios de maestría en Tecnologías de la Información.