En nuestra búsqueda por entender y presentar fácilmente el proceso de enseñanza ofrecemos un modelo pedagógico sustentado en teorías y principios que orientan las actividades formativas en la UC.

Conectivismo
Los principios del conectivismo, señalados por Siemens (2004), que asumimos en la Universidad Continental:
- El aprendizaje y el conocimiento yacen en la diversidad de opiniones, por cuanto no se construyen o adquieren en forma lineal, sino que son el fruto de diversas experiencias, en diferentes contextos.
- El aprendizaje es un proceso en el cual se conectan fuentes de información especializados o nodos (redes-comunidades), que al interactuar posibilitan el intercambio de experiencias.
- Para el aprendizaje no basta la experiencia propia, sino también las ajenas. Como uno solo no puede experimentarlo todo, para adquirir las experiencias de otras personas, es vital conectarse con comunidades de aprendizaje.
- Saber cómo y saber qué se complementan con saber dónde encontrar el conocimiento. Este último es vital para el proceso de aprendizaje.
- El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
- La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado. Por tanto, la habilidad de conectarse con fuentes que corresponden a lo que se requiere es una habilidad vital. A medida que el conocimiento crece y evoluciona, el acceso a lo que se necesita es más importante que lo que el estudiante posee actualmente.
- Nutrir y mantener conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo.
- Una habilidad clave del estudiante, es establecer conexiones entre distintas áreas (multidisciplinar), ideas y conceptos.
- La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.
- La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy puede estar equivocada mañana, debido a las alteraciones en el entorno informativo que la afectan.

Constructivismo
El logro de aprendizajes de nuestros estudiantes inicia por el reconocimiento de sus experiencias previas, sean estas individuales o colectivas, dando inicio al nuevo aprendizaje, que se construye autónomamente (autoaprendizaje) o colaborativamente, mediante el apoyo de comunidades de aprendizaje mediados por las tecnologías de la información y comunicación.
