Cumplir retos con Juegos de Tronos y ganar puntos por ello clase suena bien. La docente Nataly Tamayo Bolaños, de la carrera de Derecho de la UC nos cuenta cómo ha hecho posible esta curiosa simbiosis a través de la gamificación. “Todos queremos jugar, es natural, es cotidiano, así aprendemos mejor”, afirma Nataly.
En el campo profesional, como una clase, existe la competencia por escalar o acceder a mejores oportunidades, de esto se vale la gamificación. La docente señala que “cuando se juega identificas elementos atractivos, reales y que puedes alcanzar, esto se aplica en el proceso de enseñanza de forma atractiva y motivando al estudiante a llegar a estas metas, ganando, lógicamente, puntos por cada reto”.
Nataly nos comenta que hay beneficios tangibles en el proceso enseñanza-aprendizaje a través de esta técnica, pues “se enganchan con la clase, hay compromiso con tu materia, te interrelacionas más con tus compañeros, aprendes de forma divertida y ganas puntos en tareas, foros, etc.”.
La participación de los estudiantes aumentó, incluso, “ de quienes no ingresaban, pues muchos solo colocaban su imagen y no tenían mayor participación”. Un dato importante: en la unidad donde se aplicó, hubo más asistencia, mejores puntajes, preguntas frecuentes, situaciones que alientan al uso de la gamificación.
Un hecho resaltante es que los estudiantes “se ayudan mutuamente, de manera constante, esto para alcanzar el objetivo deseado”, puntualiza Nataly. De otro lado, nos invita a aplicar esta herramienta en clases. “ Creo que en cualquier curso se puede usar la gamificación como un elemento integrador, sencillo, dependiendo de la planificación y diseño que el docente le dé a su materia”, concluye la maestra Tamayo.
-
Dale play al podcast: “Vitrina Docente”
Escucha nuestro podcast y conoce más de la experiencia de nuestro docente: