Nuestro expositor, Rodrigo Sobarzo de la Universidad de Adventista de Chile comentó sobre la “Internacionalización de la educación en la modalidad híbrida en tiempos de pospandemia”, entre las palabras claves están:
- La migración a modelos educativos virtuales nos invitó a modificar las metodologías empleadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando relevancia la utilización de metodologías activas como son: Aprendizaje Basado en Proyecto, Aprendizaje Basado en Investigación, Metodología de la Retroalimentación entre otras. Pero también contemplar la utilización de aplicaciones web como herramientas educativas relevantes en nuestras clases, es por ello, que al volver a lo presencial y la nueva normalidad será impensable el predominio de las clases expositivas que tradicionalmente acompañan a la educación superior.
- La modalidad de clase híbrida será considerada como la clave para el mantenimiento de la flexibilidad que ha permitido el modelo de clase virtual, pero también favorecerá a la internacionalización en casa, facilitando espacios de diálogos académicos y profesionales desde el micro currículo de las asignaturas.
- En relación con la internacionalización se proyecta que las instituciones de educación superior no van abandonar la virtualidad en sus acciones de extensión académica, buscarán mecanismos de eventos híbridos, pero también se abrirá la puerta a que desde la docencia se puedan desarrollar acciones de intercambio de experiencias educativas desde el aula universitaria.
Ponente:
Rodrigo Sobarzo
Universidad de Adventista de Chile
Docente investigador en pre y posgrado, con áreas de interés en Educación Física Adaptada y la Investigación Formativa aplicada a la educación.
Cuenta con experiencia en la adquisición de fondos concursables de investigación y vinculación con el medio en universidades, además de ser gerente fundador del Centro de Investigación Multidisciplinario y Estudios en Ciencias.