Kahoot, es una plataforma de educación social y gamificada cuyas opciones básicas son gratuitas, permite al docente crear cuestionarios, encuestas o discusiones y los estudiantes a través de concursos individuales o en equipos aprenden y refuerzan su aprendizaje.
La plataforma está formada por dos páginas web: getKahoot, donde el docente diseña cuestionarios, encuestas o discusiones centradas en las necesidades de los estudiantes o el aprendizaje de un tema en específico, también puede añadir fotos y videos. Kahoot.it utilizada por los estudiantes para participar a través de sus celulares o tablets, practicando lo aprendido y poniendo a prueba sus conocimientos.
El docente define si el trabajo será individual o en equipo y envía un código de acceso para participar. A los estudiantes, se le plantea una serie de interrogantes quienes podrán observar en la pantalla del computador las opciones de respuestas y marcar la correcta en un tiempo limitado, cuando se completan todas las preguntas, aparece un listado con los mejores puntajes. Estos resultados obtenidos, se pueden descargar en formato Excel o guardarlos en Google Drive, evidenciando un registro del avance de los estudiantes a lo largo del tiempo. Además, incluye datos y estadísticas que son de gran ayuda para realizar una retroalimentación oportuna y en el momento preciso, completa y útil para nutrir el aprendizaje de los estudiantes
Los resultados y utilidades que se obtienen son muy halagadores, desde la perspectiva del docente y de la experiencia adquirida con esta herramienta, he encontrado los siguientes beneficios:
• La plataforma genera reportes automáticos, que pueden ser usados en el seguimiento y retroalimentación permanente del aprendizaje de los estudiantes en tiempo real.
• Favorece a realizar una evaluación formativa del estudiante y del grupo y una retroalimentación constructiva más activa y profunda.
• Involucra a los estudiantes en el aprendizaje a partir de actividades lúdicas y la motivación.
• Fomenta el apoyo e intercambio de conocimientos entre los docentes.
• Es para todas las edades y cualquier materia sin distinción.
Considero importante y animo a mis colegas a utilizar este recurso, para fomentar actividades cooperativas y que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes, más aún en una coyuntura de pandemia en que nos encontramos. Para así, propiciar que los estudiantes sean protagonistas y participen más, mejorando la consolidación de los conocimientos que es tan importante en el proceso de aprendizaje virtual en que nos encontramos.

Ingeniero Industrial Titulado de la PUCP, con una Maestría de Administración en la Universidad del Pacifico y estudios de postgrado en Finanzas y proyectos en la Universidad Católica. Profesional con más de 20 años de experiencia, 18 de los cuales en el negocio de las Telecomunicaciones. Gestor de proyectos en áreas de operaciones de Cobranzas y administración Corporativa (Facilities Management, servicios generales, Control Patrimonial, Alquileres, Tributos y Logística). Consultor en temas de mejora de procesos en áreas de Operaciones de Administración Corporativa, Recaudación, Cobranzas y Desarrollo Organizacional. Experiencia docente en la Facultad de Ingeniería Industrial de la Pucp, Universidad Continental y otras universidades importantes del medio.