La intención de este trabajo es medir: la interacción entre estudiantes dentro de las clases virtuales (soft skill), la ganancia del aprendizaje (hard skill), el interés del estudiante hacia la asignatura principalmente si dictas un curso general y lo más importante es que el estudiante esté presente en la clase en cuerpo y pensamiento.
El diseño consiste en trabajar y publicar todo en el aula virtual, así como el estado de actividad de cada estudiante, a través de las diferentes herramientas digitales como son flipgrid que sirvió para la sociabilización el primer día de clases y la posterior conformación de equipos, Google drive para hacer seguimiento a los estudiantes en las diferentes actividades que se les deja, jumboard para monitorear a los equipos en tiempo real. Pero lo más importante es que los estudiantes entiendan que un curso de esta naturaleza, como es Laboratorio de Innovación y Liderazgo no solo es una asignatura general, sino que aquí aprenderán, desarrollarán y aplicarán competencias para enfrentarse a un mundo cada vez más competitivo donde no solo debes tener los conocimientos, sino las habilidades blandas que marcarán tu éxito.