Evaluar no es calificar o poner notas a los distintos exámenes, prácticas, trabajos, productos académicos, etc. de los estudiantes. Evaluar es recoger evidencia acerca del logro de los aprendizajes esperados de los estudiantes para poder analizar, obtener conclusiones y luego tomar decisiones para aplicar acciones de mejora.
Por eso es importante preguntarnos:
-
¿Cuándo evaluamos?
En los distintos momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Puede ser al inicio o
desarrollo de alguna unidad, para identificar dificultades o verificar el avance de los estudiantes; al término de la unidad para verificar el logro del aprendizaje planificado de acuerdo con resultado de aprendizaje de cada unidad; o al término de la asignatura para medir
el logro de aprendizaje
-
¿Qué evaluamos?
Aprendizajes previos que anteceden a lo que vamos a desarrollar, antes de iniciar una
unidad o tema específico. Distintos componentes de la unidad que nos permitan identificar el avance de los estudiantes en función al resultado final planificado.
Resultados de aprendizaje de la(s) unidad(es) o de la asignatura, al término de cada período planificado o al final de todo el proceso.
-
¿Cómo evaluamos?
Es importante tener claro nuestros criterios de evaluación, los cuales deben ser conocidos por los estudiantes.
Las actividades de evaluación deben ser diseñadas de manera estratégica de tal manera que podamos recabar la información requerida. No sabemos quién está detrás de la pantalla; por ello, nuestras consignas deben conducirlo al análisis y reflexión.
Debemos ser flexibles ante situaciones fortuitas y particulares. Tener en cuenta que no podremos garantizar las mismas condiciones para todos, si el estudiante tiene buena conexión a internet podrá ser evaluado de manera online utilizando herramientas tecnológicas, si no cuenta con buena conexión podrá ser evaluado de manera asíncrona a través del correo, o utilizando la plataforma.
Importante
Independientemente que, si las evaluaciones son síncronas o asíncronas, nos deben permitir recoger información sobre el logro de aprendizaje. Debemos priorizar preguntas, consignas o actividades que permitan al estudiante poner en práctica habilidades complejas, reflexión y aplicación de contenidos, a través de evaluaciones de desarrollo y de desempeño.
Debemos centrarnos en evaluar aprendizajes que impliquen comprensión y aplicación y dejar de evaluar recordación y memoria.