La retroalimentación es fundamental para fomentar el desarrollo del estudiante. Recuerda que esta experiencia debe ser positiva e incentivar al estudiante a tener un buen desarrollo académico.
- Planifica y organiza la actividad realmente necesaria para alcanzar el resultado de aprendizaje de la asignatura o de la unidad.
- Indaga si cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para participar en clases o hacer sus trabajos académicos; puedes elaborar un formulario corto para recoger esa información o mediante el chat.
- Durante el desarrollo de las clases plantea preguntas y ejercicios cortos, con la intensión de verificar si están aprendiendo, detectar dudas y hacer aclaraciones.
- Durante las actividades realizadas por los estudiantes (casos, ejercicios, cuestionarios y otros). Señala aquello que deben mejorar y cómo deben hacerlo. Si trabajan con documentos o presentaciones colaborativas puedes agregar comentarios de retroalimentación.
- Usa diferentes recursos para dar la retroalimentación, te sugerimos el aula virtual, Hangouts y Whatsapp (son inmediatos, puntuales y oportunos en mensajería).
- Realiza la retroalimentación de acuerdo al tipo de actividad del aula virtual.
- De acuerdo a la actividad, en lugar de decir y señalar errores, puedes ayudarlos(as) a que ellos(as) reflexionen y se identifiquen.
- Un solucionario general ayuda a despejar dudas luego de una evaluación, sin embargo, puedes evaluar la posibilidad de elaborar solucionarios más detallados para aquellos(as) estudiantes que tienen dificultades académicas o solucionarios más sintéticos para aquellos(as) que tienen el dominio del tema.