El diseño de instrumento de evaluación está en función al resultado de aprendizaje plasmado en el silabo de asignatura; esta actividad puede ser:
- La aplicación de un instrumento de manera concreta que mida el desempeño del estudiante a través de conocimientos, procedimientos y actitudes que surgen a partir de situaciones problemáticas, casos o situaciones complejas y donde construye su respuesta con total libertad, siendo también de interés obtener información de como el estudiante estructura o desarrolla su procedimiento hasta llegar al resultado esperado. Pueden ser individuales o colaborativas.
- La aplicación de un instrumento a través de una tarea, actividad, consigna o procedimiento donde los estudiantes muestren su desempeño, teniendo en cuenta que el evaluador debe observar y apreciar dicho desempeño en base a los niveles de logro establecidos. Permite no solo evaluar el dominio de conocimientos y procedimientos, si no la capacidad de aplicarlos en la ejecución de
situaciones concretas. Pueden ser individuales o colaborativas.
Procedimiento general para diseñar instrumentos
1. Selecciona el resultado de aprendizaje a evaluar
- Revisa el sílabo de la asignatura
- ¿A qué rubro corresponde? ¿forma parte de un consolidado? ¿es una evaluación parcial?, ¿es una evaluación final?
2. Identifica su naturaleza
- El resultado de aprendizaje seleccionado: ¿evalúa conocimientos, habilidades o actitudes?, o ¿es una combinación de ellas?
3. Selecciona la técnica más adecuada
- ¿La aplicación de la técnica seleccionada, permitirá recoger el aprendizaje propuesto?
4. Elija o diseñe el instrumento más apropiado
- Identificada la naturaleza del aprendizaje esperado y definida la técnica, elabore el instrumento.
Técnicas formales, instrumentos y resultados de aprendizaje
Recomendaciones durante la aplicación:
- Antes de la evaluación debo clarificar con los estudiantes los criterios de evaluación, indicarles ¿Qué esperamos respecto a su desempeño con esta evaluación?
- Es muy útil mostrar algunos ejemplos de casos similares donde se muestren los desempeños logrados.
- Es necesario que las consignas o reactivos sean lo más claro y precisos evitando situaciones confusas que no permitan al estudiante mostrar su desempeño.
- Es importante tener una alternativa de comunicación tales como WhatsApp, Messenger, Mail o algún otro tipo de mensajería o red que permita solucionar imprevistos y que puedan ser evidenciados.
- Es necesario realizar siempre la retroalimentación al final del proceso para consolidar el aprendizaje del estudiante.