Como parte de los contenidos temáticos de la Asignatura de Comunicación y Argumentación, se lleva a cabo la actividad del debate. Esta es una estrategia de aprendizaje que permite al estudiante potenciar, aquello que actualmente hace tanta falta, el pensamiento crítico. Asimismo, permite el desarrollo de la expresión oral, la exposición de ideas ordenadas y estructuradas adecuadamente, así como la capacidad de defender, con argumentos claros, una posición, una postura frente a un tema que implica diferentes puntos de vista.
Esta estrategia se lleva acabo de la siguiente manera: los estudiantes forman sus equipos (4 integrantes cada equipo). Se decide la moción a debatir, la moción es la tesis a defender o refutar. Por lo tanto, esta moción está orientada en temas coyunturales, polémicos que aborda por lo menos dos puntos de vista opuestas. Luego viene la preparación, en la que buscan información, procesan y construyen su línea argumental ordenada, coherente para defender la postura asumida. (a favor – en contra). Ensayan su debate. Se realiza un sorteo para determinar dos cosas: con qué equipo van a debatir y qué postura van a defender. Luego, en el día del debate, prenden sus cámaras, y con sus evidencias y otros recursos en mano, empieza el torneo. Existe un moderador quien controla los tiempos, presenta a los equipos, señala la ruta a seguir en el debate. Al final, el moderador, realiza el feedback y anuncia qué equipo ganó.
Esta actividad se ha realizado con estudiantes de presencial y semipresencial. Muchas veces ellos expresan su sentir con respecto al debate, y consideran que es una buena manera de verse “obligados” a leer, analizar y organizar sus ideas.
Se ha logrado, muchas veces, estar al día con la problemática peruana, ser críticos frente a la misma. Asimismo, se ha contribuido con la tolerancia, el de respetar las opiniones distintas a la mía. Tolerancia también porque ha permitido, defender una postura, que a veces no compartían, pero que ha contribuido a mejorar y desarrollar mejor sus pensamientos.
Pedagogo de profesión con el título de licenciado en pedagogía y humanidades, magister en administración de la educación, con diplomados en Andragogía, Coaching y en Calidad en la Gestión Basada en Procesos. Docente de la Universidad Continental en la asignatura de Comunicación y con experiencia en el ámbito administrativo como coordinador académico en instituciones educativas importantes de la región. Varios años de trayectoria y experiencia.