Es indudable que, desde marzo del 2020, la pandemia trastocó la forma de vivir de cada uno de nosotros, de todos los ciudadanos globales. Santiago Carpio Valdez, doctor en Comunicaciones por la Universidad Autónoma de Barcelona, nos señala que “desde su experiencia, la vida se está transformando, hay una visión amplia de la comunicación y educación superior, nos hemos adaptado a diversos protocolos a los cuales no estábamos acostumbrados”.
La educación en medio de la pandemia, nos comenta Santiago “ha sido un proceso complejo, muchos docentes tenían que adaptarse a diversas estructuras y estrategias de cada institución donde laboraban, eso conllevaba a realizar cambios, utilizar artilugios para trabajar de mejor forma”.
En cuanto a la escenario y modelo de estudio-trabajo, hemos avanzado -según data internacional- casi 10 años en aprendizajes tecnológicos. Esto ha redundado en la manera de enseñar, “creo que estamos en un periodo híbrido, en virtualizar contenidos y formación de la educación, y , definitivamente, estos nuevos sistemas han venido para quedarse”, indica el doctor Carpio. Esto supone un proceso de adaptación entre la presencialidad, cuando sea necesaria, y la virtualidad, según lo que se requiera.
Un asunto relevante, es la reinterpretación de nuestros usos. Refiere el docente Santiago, que “ la actualización es fundamental, las tendencias son remodelar y cambiar constantemente de instrumentos, materiales, estrategias para enseñar, adecuarnos también a lo que la institución superior nos ofrece, estar abiertos a ese cambio, teniendo una actitud positiva”.
-
Dale play al podcast: “Vitrina Docente”
Escucha nuestro podcast y conoce más de la experiencia de nuestro docente: