Una de las áreas que se hace compleja y tediosa en la etapa profesional, sobre todo en la universitaria, es la investigación, pero en realidad, no debe ser así.
Conversamos con el ingeniero José Armada Pacheco, quien nos manifiesta “que la mayor dificultad para investigar es el tiempo, puesto que los estudiantes lidian con su trabajo, el estudio y sacar espacio para investigar el tema que han escogido”.
Contrario al pensamiento o idea general, José nos señala que “los estudiantes se entusiasman por su investigación, desean que lo guíes y puedan culminar su trabajo satisfactoriamente”. Para que el investigador pueda tener ganas de introducirse en su tema es que “ellos mismos escogen su tema, lo abordan y el docente los ayuda a darle forma”, de esta manera el estudiante es autor de su propio contenido.
La investigación te da enormes satisfacciones también. Nos comentó una anécdota, “una estudiante hizo una investigación para una empresa, le fue tan bien que ellos al final la contrataron y utilizaron esa investigación para la mejora de sus procesos; eso te da enorme satisfacción”, indica el docente Armada.
Para terminar, nos señala que “en Perú la investigación ha tomado un rumbo hacia arriba, hay producción variada y son las universidades las que han tomado protagonismo, apoyando e impulsando la investigación”.
-
Dale play al podcast: “Vitrina Docente”
Escucha nuestro podcast y conoce más de la experiencia de nuestro docente: