Cuando las aulas se abrieron para la enseñanza superior, fue un día de júbilo. Y en la Universidad Continental los docentes también sintieron la alegría de ver a sus estudiantes y compartir con ellos todo lo aprendido y por aprender.
Uno de estos docentes líderes es Jorge Dávila Oscátegui, doctor en estomatología y apasionado por su carrera. “ Nos adaptamos para las clases virtuales, compartimos conocimientos usando las herramientas digitales de forma permanente y motivando para que los estudiantes puedan permanecer activos participativos durante la clase”, señala Jorge, quien además nos dice que “el reto mayor fue hacer la práctica dinámica, fuerte, para que el estudiante no se aburra en clase, que sintiera que estaba en su consultorio”.
Un asunto fundamental para Jorge es que el docente postpandemia “debe ser empático y resiliente, pues los alumnos merecen que su profesor llegue a darles lo mejor, no solo en conocimiento, sino que se sienta seguro y sin presión al realizar sus clases”. Un dato adicional es que Jorge usó su casa como si fuera el laboratorio, desde un espacio adecuado, con materiales accesibles, los mismos que fueron replicados por ellos en sus hogares.
El método Flipped Classroom, las herramientas digitales como Jamboard y Kahoot son primordiales para el maestro Dávila, pues, estas han permitido que el estudiante aprenda de forma lúdica, sencilla, además de tener resultados sorprendentes con casi 95% de aprobados y haciendo que el alumno pierda el miedo a una prueba o práctica. Por último, el profesor Dávila nos dice que “la presencialidad y el sistema de distancia se deben complementar, ambos permiten una simbiosis adecuada, ideal para los estudiantes”.
-
Dale play al podcast: “Vitrina Docente”
Escucha nuestro podcast y conoce más de la experiencia de Jorge Dávila.