La ponencia giró en torno a estructurar una clase con materiales tecnológicos básicos, iluminación y escenografía casera para crear video clases más impactantes, con una dinámica alentadora y pensando en que el estudiante pueda captar de forma más sencilla la información. “Cuando hay temas teóricos muchos estudiantes se preguntan para qué me sirve esto, entonces hay que crear una atmósfera con la voz, volumen e información relevante que permita hacerles caer en cuenta que eso que estudian es relevante para su vida profesional”.
En otro momento, indicó que lo ideal es presentarse adecuadamente, con una cadencia vocal agradable, alegre, lanzar una pregunta general para crear expectativa y luego iniciar con la clase. Señaló que “una clase no debe lúgubre, con sombra. La luz es necesaria, debe ser cálida, siempre la iluminación y la entonación, con una ambientación que nos transporte al espacio profesional permite que los interlocutores se sientan en confianza y más cercanos a su profesión”.
Miguel Murcia fue enfático en un punto: realizar un guion, con videos no mayores a ocho minutos -si son pregrabados- con palabras clave, repetir, pero no con muletillas, incluir también chistes para romper el hielo y estar más cercano. Por último, apuntó, que la tecnología bien usada, con rasgos dinámicos, empáticos, la gamificación e incluso los video juegos, podían romper con la estructura tradicional y empezar a crear vínculos más fuertes con los estudiantes.
Ideas clave
- El lenguaje audiovisual y la pedagogía son campos abiertos para la educación.
- Recrear situaciones puede ayudar a comparar la vida real y la profesional.
- La empatía en las grabaciones e iniciar con una interrogante, invita a seguir viendo y escuchando.
- El audio junto con la voz y una escenografía adecuada, deben conjugarse para ponerle mayor dinamismo al video.
Expositor
Miguel Murcia Rodríguez – Colombia
Es un publicista profesional, con formación posgradual en Diseño Multimedia y Docencia Universitaria, Magister en Innovación Educativa con uso de las TIC. Es líder del área de diseño de Aula Virtual en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga en Colombia.
Es un impulsor de políticas y estrategias que promuevan la incorporación de las TIC y la innovación en la educación superior en diversas universidades e institutos donde ha laborado, así mismo, es experto en la producción de recursos educativos digitales.
A pesar de su juventud, tiene ya 10 años en áreas de creatividad y producción multimedia, donde vuelca su formación en publicidad y fotografía en la creación de productos académicos digitales. Para redondear, ha publicado el libro “Diseño instruccional para profes. Guía para la innovación educativa con las TIC”.
Mira las fotos del evento: