La exposición del día 29 de abril a cargo de este destacado ponente se desarrolló en el ámbito del desarrollo y potenciar estrategias de educación remota.
Empezó su ponencia indicando el salto que hemos dado, cerrando una brecha tecnológica. Sin embargo, indicó que las instituciones no estaban preparadas -sobre todo aquellas de nivel elemental- y muchos institutos superiores y universitarios tampoco. Acotó que estas rápidamente han capacitado a sus docentes y eso ha sumado al proceso de aprendizaje colaborativo.
Señaló que “el paradigma vertical, donde el docente era el todo y el estudiante una persona sin conocimiento se ha desterrado y se está humanizando la educación”. Aquí resaltó la importancia de las habilidades blandas como parte integral del desarrollo del profesional. Otro punto importante fue “que la educación presencial era de alta calidad y la remota no, cosa que ha sido desvirtuada”.
En cuanto al aula virtual, mostró cómo debería ser un entorno más agradable y atractivo para el estudiante y así este quiera no solo “buscar información, sino que les sea agradable ingresar y sentirse atraído por el entorno virtual de su aula”.
Terminó indicando que la música y herramientas tecnológicas pueden usarse sin miedo “exhibiendo sus trabajos con mayor creatividad, gamificando cuando sea necesario y rompiendo el paradigma del dictado y PPT solamente”.
Ideas clave
- Debemos erradicar el paradigma vertical, el humanismo debe ser parte del docente.
- La virtualidad no debe dejar que baje la calidad educativa, pues existen herramientas gratuitas que permiten sistematizar el contenido.
- Se pensaba que la educación presencial era mejor, eso ha quedado desvirtuado.
- La transdisciplinariedad permite que el producto sea innovador.
Expositor:
Juan Rocha Espinoza – Ecuador
Educador de vocación, se ha desempeñado como docente en varios niveles de la educación ecuatoriana.
En la actualidad, presta sus servicios en la Universidad Politécnica Salesiana como docente a tiempo completo de la Carrera de Teología; y, en la Universidad de las Artes como docente a medio tiempo de la Carrera de Pedagogía en Artes y Humanidades. Es docente adjunto al Instituto Iberoamericano en Educación y Complejidad Paulo Freire de México.
Mira las fotos del evento: